Bolivia encara un proceso histórico de profunda transformación institucional, bajo un modelo autonómico que destaca la acción de los gobiernos municipales y departamentales en la provisión de servicios, gestión de políticas para el desarrollo, profundización de la democracia participativa y promoción de la ciudadanía efectiva.
El modelo autonómico requiere fortalecer las instituciones locales y generar capacidades en las entidades que tienen interés en el desarrollo local. Una de las herramientas más poderosas son los
sistemas de monitoreo, que consisten principalmente en la recolección y uso de información estadística para la construcción de políticas públicas.
La descentralización de información, demanda información satisfecha, la información nacional se va limitando a mayores niveles de desagregación territorial:
El Sistema facilita la implementación de programas de reducción de pobreza focalizada en hogares e individuales, permitiendo llevar un seguimiento y evaluación de estos.
A través de la información disponible es posible formular programas y políticas, permitiendo además evaluar el impacto de las mismas.
Porque:
* Es necesario medir el impacto de las políticas, programas, y diversos riesgos que la población atraviesa
* Son escasos los datos a niveles sub-nacionales
* Es necesario un mecanismo que facilite la toma de decisiones basadas en evidencia por parte de las autoridades locales