Dado que el empleo informal sigue significando un 70 % de la población ocupada en Bolivia y es uno de los más altos de América Latina. Estimaciones propias dan cuenta de que casi una tercera parte del empleo informal se acumula a los empleados y las dos terceras partes son independientes y aprendices sin remuneración en la micro y pequeña empresa familiar. Los trabajadores informales no suelen estar cubiertos por los beneficios de la legislación laboral y se ven expuestos a las fluctuaciones de la actividad económica y el ciclo económico, prácticamente se encuentran carentes de protección contra los riesgos sociales.
El objetivo del tema de Protección Social es proveer insumos en información para la mejora en la asistencia y seguro social a las personas que enfrentan problemas de consumo y/o ingresos erráticos.
Protección Social focaliza aquellos grupos vulnerables que requieren ayuda para mejorar sus condiciones de vida. En general, los más pobres son quienes están propensos a sufrir mayores eventos que disminuyen su nivel de bienestar. La falta de prevención de estos eventos por diferentes circunstancias y razones provoca aún mayores shocks internos que repercuten totalmente en las condiciones de bienestar.